• Home
  • Quienes somos
  • Curso 2014/2015
  • Curso 2015/2016
  • Curso 2016/2017
  • CURSO 2017/2018

ARQcesibleUAH

~ Accesibilidad universal en entornos urbanos. Universidad de Alcalá

ARQcesibleUAH

Archivos de etiqueta: patrimonio

Jornada «Madrid Patrimonio Accesible»

21 jueves Sep 2017

Posted by coord_arqcesibleuah in referencias

≈ Deja un comentario

Etiquetas

patrimonio

Organizado por FAMMA y la Comunidad de Madrid. Más información e inscripciones en este enlace

PROGRAMA

    • 09:15 h. Entrega de documentación
    • 09:45 h. Inauguración
    • 10:00 h. Accesibilidad universal y patrimonio cultural: ¿un binomio posible?

Rosa Bellido Pla. Vocal del Grupo de Trabajo Accesibilidad COAM Jorge Palomero.
Arquitecto del gabinete de Accesibilidad Universal.
FAMMA-Cocemfe Madrid

    • 10:40 h. Ideas fuerza en accesibilidad al patrimonio monumental

José Antonio Juncà Ubierna. Jefe del Área de Calidad de la Edificación.
Ministerio de Fomento

    • 11:10 h. Pausa café
    • 11:40 h. Mesa redonda: ¿Mayor protección = menor accesibilidad?: los BIC a debate
      • Alcalá, Ciudad Patrimonio Mundial accesible

Cristóbal Vallhonrat. Director del Área de Patrimonio Histórico.
Ayuntamiento de Alcalá de Henares

      • El antiguo Hospital de Jornaleros de Madrid. Actuaciones de mejora de la accesibilidad para la Consejería de Transportes, Vivienda e Infraestructuras.

Pilar Alonso García del Busto, Subdirectora General de Arquitectura y Ángel Valdivieso, Jefe del Área de Proyectos y Obras. Dirección General de Vivienda y Rehabilitación. Comunidad de Madrid

      • Actuaciones para la mejora de la accesibilidad en inmuebles de Patrimonio Nacional.

Luis Pérez de Prada. Jefe del departamento de Arquitectura y Jardines.
Patrimonio Nacional

Moderan: Javier Font. Presidente de FAMMA-Cocemfe Madrid
Luis Serrano. Jefe de Área de Conservación. Dirección General de Patrimonio Cultural.
Comunidad de Madrid
Carlos Jiménez Cuenca. Subdirector General. Instituto del Patrimonio Cultural de España

    • 12:40 h. Mesa redonda: Otros bienes, otras soluciones de accesibilidad: patrimonio arqueológico, industrial y etnográfico.
      • Una mirada al patrimonio arqueológico accesible en la Comunidad de Madrid.

Carlos Caballero. Presidente de la Sección de Arqueología del Colegio de Licenciados y Doctores en Filosofía y Letras y en Ciencias de la Comunidad de Madrid

      • Patrimonio Industrial, rehabilitación y accesibilidad. El proyecto de recuperación de El Águila.

Nieves Sobrino. Directora del Archivo Regional de la Comunidad de Madrid
Eulalia Iglesias. Directora de la Biblioteca Regional de la Comunidad de Madrid

      • Accesibilidad y tradición: la conservación de la arquitectura histórica y vernácula.

Camilla Miletto. Profesora titular del Departamento de composición arquitectónica. Universitat Politècnica de València (UPV)

Moderan: Isabel Baquedano. Jefa del Área de Protección. Dirección General de Patrimonio Cultural. Comunidad de Madrid.
Jorge Palomero. Arquitecto del gabinete de Accesibilidad Universal. FAMMA-Cocemfe Madrid

  • 13:40 h. Conclusiones y clausura

Pavimentos accesibles en Burgos – AJO Taller

20 martes Jun 2017

Posted by coord_arqcesibleuah in acciones

≈ Deja un comentario

Etiquetas

patrimonio, pavimentos

Probando el futuro pavimento en el entorno a la Catedral. Mi modesta opinión como persona de movilidad reducida es de notable. Gracias pic.twitter.com/fo5M10fsPG

— José María Yudego (@Jmyudego) May 15, 2017

Prueba de #pulido en #LasLlanas .La investigación sobre nuestro #pavimento de #RetablosUrbanos continúa para conseguir mejor resultado : ) pic.twitter.com/WIn2nOAhiD

— AJO arquitectos (@AJOtaller) June 7, 2017

Más información en la web de AJO arquitectos

Imagen

II Curso Accesibilidad y Patrimonio – ETSA Universidad de Valladolid

20 jueves Abr 2017

Etiquetas

patrimonio

Cartel Accesibilidad y Patrimonio-001

Salón de Grados.  ETSAVA

Organiza: ETSAVA. Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Universidad de Valladolid

Colaboran:  LAB/PAP. Laboratorio  de Paisaje Arquitectónico, Patrimonial y Cultural I Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León.

Coordinadores:  Rosa Bellido Pla y Darlo Álvarez Álvarez

PRIMERA SESION: JUEVES 4 DE MAYO. Tarde

16:00-lnauguracion. DARÍO ÁLVAREZ ÁLVAREZ.  Director ETSAVA Escuela Técnica Superior  de  Arquitectura, Universidad de Valladolid.

16:10-ROSA   BELLIDO   PLA,   ETSAVA,   Universidad    de Valladolid. introducción  y planificación  de las sesiones.

16:30-CARMEN FERNANDEZ HERNANDEZ, Fundación ONCE.  Panorama  actual  internacional  y  en  otras Comunidades  de España.

17:1O-BERTA BRUSILOVSKY, ACFEE. Accesibilidad  cognitiva

17:50-MARINA PUYUELO CAZORLA, Universidad Politécnica de Valencia. La tecnología  gráfica como  recurso de accesibilidad.  Realidad Aumentada  en la Lonja de los Mercaderes de Valencia.

18:30-Conclusiones de la sesión.

18:45-Visitas programadas en Valladolid.

SEGUNDA SESION: VIERNES 5 DE MAYO. Mañana

9:30-BEATRIZ AVILA COBOS,  FEMETAL. Renacimiento  del Sur: Úbeda-Baeza-Jaén.

10:10-LIDIA  MARTIN  MOLPECERES, ASPAYMCYL. Diagnósticos en Monumentos  para Todos.

10:50-DAR[O ÁLVAREZ ÁLVAREZ, ETSAVA, Universidad  de Valladolid. Accesibilidad  en yacimientos arqueológicos.

11 :20 Pausa

11 :40-JOSE   LUIS   LALANA,    ETSAVA,   Universidad    de Valladolid. Accesibilidad  en cascos históricos.

12:10-DELFÍN JIMÉNEZ MARTÍN, EQAR. Pavimentos protegidos y plataforma  única.

12:50-VICENTE  L6PEZ   BERNAL.  Fabrica  de   harinas  de Castuera y conjunto muralla-molino-graneros.

13:20-MARfA L6PEZ ROMERO. Accesibilidad  del Teatro romano de Mérida.

13:40-Conclusiones de la sesión.

TERCERA SESION: VIERNES 5 DE MAYO. Tarde

16:00-MARCO  ANTONIO GARCES, Dirección  General  de Patrimonio  Cultural  de  la Junta  de  Castilla y  León. Accesibilidad  en edificios históricos en Castilla y León.

16:40-DANIEL VILLALOBOS ALONSO y SARA PÉREZ BARREIRO, ETSAVA, Universidad de Valladolid. Accesibilidad y DOCOMOMO.

17:10 Pausa

TALLER. Análisis de casos prácticos:

17:30-JULIO GRIJALBA BENGOETEXEA, ETSAVA, Universidad de Valladolid. Proyectar sobre el paisaje.

18:00-NIEVES FERNANDEZ VILLALOBOS, ETSAVA, Universidad de Valladolid. Diseño inclusivo e información.  La percepción sensorial del paisaje cultural.

18:30-EDUARDO GONZALEZ FRAILE, ETSAVA, Universidad de Valladolid. Las accesibilidades del patrimonio.

19:00-JOSE MARÍA JOVÉ SANDOVAL, ETSAVA, Universidad de Valladolid. Aprendizaje: intervención  en las ruinas de San Antón en Castrojeriz.

19:30-Conclusiones y clausura del Curso.

Publicado por coord_arqcesibleuah | Filed under referencias

≈ Deja un comentario

Sesión 7/ Accesibilidad Patrimonio

26 domingo Feb 2017

Posted by coord_arqcesibleuah in asignatura

≈ Deja un comentario

Etiquetas

patrimonio

En la séptima sesión del curso tratamos con Miguel Díaz la situación de la accesibilidad en el patrimonio, a través de ejemplos de empoderamiento, educación, cultura, turismo planeamiento y las emergencias. A continuación un paseo por la zona de trabajo de este curso.

img_20170222_134004
img_20170222_134148
img_20170222_134212
img_20170222_134557

¿Refleja este vídeo la situación real de la accesibilidad a recursos turísticos de la ciudad de Alcalá?

tocando maquetas en el Museo Tiflológico

05 domingo Feb 2017

Posted by coord_arqcesibleuah in referencias

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cultura, maquetas, patrimonio

En el Museo Tiflológico de la ONCE podemos conocer y tocar todo lo expuesto, desde maquetas de edificio representativos de España y del mundo, hasta ayudas para personas ciegas, obras de arte y escultura.

Más información en este enlace

img_20170204_120651
img_20170204_120315
img_20170204_120247
img_20170204_120101
img_20170204_120050
img_20170204_120027
img_20170204_115934
img_20170204_115828
img_20170204_115809
img_20170204_115743

Jornada de Gestión de Riesgos y Emergencia en el Patrimonio en Bienal AR&PA 2016

31 lunes Oct 2016

Posted by coord_arqcesibleuah in referencias

≈ Deja un comentario

Etiquetas

patrimonio

banner_arpa_2016

Jornada gratuita en la Bienal AR&PA 2016 previa inscripción: Los interesados deberán inscribirse por correo electrónico en la dirección: escremcr@jcyl.es con arreglo a las siguientes instrucciones.

Asunto: INSCRIPCIÓN JORNADA EMERGENCIAS. Contenido del e-mail:

  • Nombre
  • Apellidos
  • Correo electrónico
  • Indicar su situación actual: estudiante, profesional, interesado, etc.
  • Indique si está interesado en ser voluntario de la UGRECYL –Unidad de Gestión de Riesgos y Emergencias en el Patrimonio Cultural de Castilla y León.

La sociedad actual, consciente del valor del patrimonio cultural como recurso social y económico, ha desarrollado nuevos enfoques a la hora de abordar su conservación, decantándose por estrategias preventivas y sostenibles; por todo ello no podemos olvidarnos de los riesgos derivados y sobrevenidos por desastres que van desde catástrofes naturales como terremotos o inundaciones, a los provocados por el hombre de manera: incendios, actos vandálicos, robos etc.

Estas Jornadas se estructuran en tres bloques: el primero dedicado a algunos de los riesgos y catástrofes que amenazan a nuestro patrimonio, el segundo a los mecanismos para su gestión, mostrando algunas de las estrategias y capacidades con las que contamos para su prevención y pronta actuación y un tercer bloque, de tipo práctico, que tendrá lugar al día siguiente y que consistirá en un Simulacro de actuación de Emergencia en Patrimonio en el Ayuntamiento de Valladolid.

imagen1

Proyecto «Cultural Inclusion in Heritage»

31 lunes Oct 2016

Posted by coord_arqcesibleuah in referencias

≈ Deja un comentario

Etiquetas

patrimonio

Más información en esta página: https://culturalinclusioninheritage.wordpress.com

¿En qué consiste el proyecto Cultural Inclusion in Heritage?

El OBJETIVO de este proyecto es diseñar estrategias y modelos didácticos para una educación patrimonial inclusiva orientada a la educación secundaria,

vinculando así la educación formal con espacios de educación informal.

PARA ELLO,

la FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DEL PROYECTO se estructura desde la Antropología cultural, la Sociología y la Educación del Patrimonio.

El enfoque del proyecto es destacar el valor de la diversidad cultural frente al de la homogeneidad de los sistemas educativos actuales.

Nueva imagen (5)

El proyecto está financiado por el programa de investigación  RECERCAIXA (Programa promovido por la Obra Social de La Caixa y la Asociación Catalana de Universidades Públicas)

http://www.recercaixa.cat/ca/ElProgramaRecercaixa/Presentacio/

Taller UNIA – Accesibilidad Patrimonio / Calidad Turística

25 martes Oct 2016

Posted by coord_arqcesibleuah in referencias

≈ Deja un comentario

Etiquetas

patrimonio, turismo

CONTENIDOS Y OBJETIVOS DEL TALLER

A través de este taller de sensibilización y formación se pretende mejorar en la atención directa ofrecida a personas con discapacidad y otras necesidades diversas con el fin de aportar satisfacción y calidad a la experiencia de la visita, así como promover la participación de todas las personas en la oferta cultural programada.
El taller sobre accesibilidad en el entorno patrimonial y cultural pretende fomentar el conocimiento y la difusión de los derechos e igualdad de oportunidades de las personas con diversidad funcional en el ámbito del ocio y la cultura y por tanto contribuir al acceso y disfrute del patrimonio histórico y cultural de toda la ciudadanía, como clave para su conservación y difusión.

Este taller es una oportunidad para integrar la Accesibilidad Universal como eje transversal de toda la institución cultural del Patronato de la Alhambra y herramienta clave para mantener la calidad y el liderazgo actual en el sector turístico, acercándonos a la dimensión del segmento de mercado en torno al Turismo Inclusivo como oportunidad de negocio.

Se trata de aportar conocimientos teóricos y prácticos a través de charlas y talleres que nos enseñen cómo informar sobre los servicios e instalaciones del Conjunto Monumental y nos permitan ponernos en el lugar de las personas con discapacidad, empatizando con las distintas situaciones y reconociendo las necesidades concretas en primera persona, además de elaborar un Manual de Buenas prácticas y protocolo de actuación como refuerzo de la formación recibida.

LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN

El taller tendrá lugar en el Conjunto Monumental de la Alhambra y Generalife, en el Palacio de Carlos V, Granada.

Se trata de un taller semi-presencial con un total de 30 horas: 20 horas de clase presenciales y 10 horas a distancia, a través del Campus virtual de la UNIA.

Horario presencial:
Lunes 7 de noviembre y martes 8 de noviembre: mañana de 9:00 a 14:00 horas y tarde de 16:30 a 19:30 horas. Miércoles 9 de noviembre: de 10 a 14 horas.

Taller semi-presencial de 30 horas:
20 horas presenciales: del 7 al 9 de noviembre de 2016
10 horas a distancia

Más info: Taller semi-presencial- Accesibilidad en el entorno patrimonial y cultural como elemento transversal de la calidad turística

logo-bw

II Jornadas técnicas: La gestión de emergencias en el patrimonio cultural de Castilla y León

06 martes Sep 2016

Posted by coord_arqcesibleuah in asignatura

≈ Deja un comentario

Etiquetas

patrimonio, riesgos

Del 28 al 30 de septiembre de 2016, se celebrará en el Castillo de los Templarios de Ponferrada, León, la segunda jornada técnica destinada a la formación en la metodología, prevención y gestión de riesgos y emergencias que pueden afectar al patrimonio cultural con un enfoque más práctico que la anterior edición.

Más información en este enlace

Cartel Jornada Emergencias 2016

Accesibilidad en el Patrimonio

17 miércoles Feb 2016

Posted by coord_arqcesibleuah in asignatura

≈ 1 comentario

Etiquetas

patrimonio

Accesibilidad en el Patrimonio. Educación, Cultura y Arquitectura. Miguel Díaz de Parada Facultativa

Casco sur y otros patrimonios

Algunas referencias

Categorías

  • acciones
  • asignatura
  • referencias
  • situaciones

Etiquetas

accesibilidad alcalá aplicaciones arquitectura arte autismo ayudas braille calles cognitiva comunicacion cuidados cultura deporte derecho a la ciudad diseño docencia educación emergencias empleo ergonomía escuela espacio publico fisica formacion género infancia juego maquetas mayores mobiliario normativa parques patrimonio pavimentos pictogramas prensa recursos resta riesgos sexualidad TEA teatro transportes turismo uah universidad urbanismo urbano visibilización vivienda wayfinding
agosto 2022
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Abr    
Follow ARQcesibleUAH on WordPress.com

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • ARQcesibleUAH
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • ARQcesibleUAH
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...